martes, 12 de noviembre de 2013

La psicóloga de Hermano Mayor te descubre qué tipo de padre eres.

La psicóloga de Hermano Mayor y autora del libro “Vivir con un Adolescente. Esta especialista ha recogido en su última obra las diferentes variantes y a cada una de ellas le ha dado un nombre que muestra de forma muy gráfica la naturaleza del tipo de autoridad ejercida en casa.

1. El progenitor «rallador», por no decir de pesadilla: Para Cervantes, este es un auténtico rallador de mentes, es aquel que se expresa con el tristemente popular «porque yo lo digo y punto», con su tono dictatorial, incisivo y agresivo. Y como todo rallador, deja huella, y no de las buenas precisamente. Se caracteriza por ejercer un máximo control sobre sus hijos y expresar muy poca afectividad. Es rígido en su planteamiento, tanto en el cumplimiento de la norma, «o sí o sí», como en la ejecución inmediata de la misma. «Lo vas a hacer ahora mismo y si no, recibes». La consecuencia de su no obediencia suele ser el castigo severo, tanto físico como verbal. Es muy común la utilización del desprecio y la crítica hacia la persona, no hacia el comportamiento: «Eres un inútil, «no sirves para nada», en vez de «creo que eso que has hecho no sirve para nada, pero sé que eres capaz de hacerlo mejor». Apenas hay diálogo y comunicación, y cuando lo hay es solo para recriminar, imponer y/o castigar. Se olvidan de reforzar las conductas positivas de sus hijos, focalizando la atención en lo negativo, y castigan el mínimo error o desliz que puedan cometer los jóvenes.
Todo esto, asegura esta psicóloga, tiene efectos en los chavales. «Manifiestan lo que han vivido. Se vuelven agresivos porque han aprendido que el mundo, al menos el que se ha construido en su casa, funciona así. Son rígidos y no saben adaptarse a los cambios. Les cuesta mantener relaciones de igual a igual, su autoestima suele ser baja, porque no se sienten queridos, y el concepto que tienen de ellos mismos es bastante negativo.
2. El segundo tipo es que Cervantes denomina «pasota». En el fondo esta actitud paternal les disgusta porque perciben que sus padres están ausentes y no se implican. Lo hacen para evitar el conflicto aunque paradójicamente esta estrategia lo agrava y cronifica. El pasota, dice esta experta, cree que la labor educativa forma parte de la escuela, del profesor, de la propia vida o del mismo joven, «es cosa suya, ya lo aprenderá con el tiempo». Es probable que erróneamente se crea un padre o una madre muy democrático, que favorece la autonomía y la libertad de su propio hijo huyendo quizá del personaje que hemos descrito antes, del temido «rallador». «Pero huir, en definitiva, es no afrontar», resume. «Suelen ser padres ausentes, con poca presencia, que frecuentemente se vuelcan en actividades muy importantes, la mayoría fuera de casa. Son permisivos y pasivos, una mezcla altamente peligrosa en el proceso de educar», determina esta psicóloga.
Esto también tiene sus efectos. Principalmente, transmiten falta de estabilidad y seguridad por la ausencia absoluta de normas y límites. «Los jóvenes no tienen ni idea de qué hacer, ni cómo, ni cuándo. La falta de dedicación recibida y la cultura del mínimo esfuerzo también hacen mella en ellos, lo cual les convierte en seres absolutamente inconstantes a la hora de marcarse objetivos; no luchan ni se esfuerzan por nada porque han observado en su casa dos estrategias: evitar y huir», explica Cervantes. «Del mismo modo que no han existido normas, tampoco hay mucha demostración afectiva, pues no se ha ocupado el tiempo en educar y en estar ahí. La autoestima de estos chicos tampoco es muy alta que digamos, sienten necesidad de ser queridos precisamente por no haberlo sido», añade.
3. Al tercero de la lista lo denomina «plasta». Se trata del sobreprotector de toda la vida. Responde al perfil que se corresponde a las siguientes afirmaciones: «Es un pesado. Lo tengo todo el día encima. No me deja respirar. Me trata como a un niño pequeño». «Este tipo de padre "sufre hasta el infinito y más allá" por sus hijos, se sacrifica por ellos, ejerce de mártir. Ante todo, no quiere que sus hijos lo pasen mal en esta vida, de forma que educando en la evitación del sufrimiento está adoctrinando en la incapacidad de hacerle frente», asegura esta profesional.
También son permisivos, «por lo que volvemos a tener una ausencia de pautas, normas y límites. Creen que un exceso de responsabilidad pueden llegar a agobiar y a traumatizar a los hijos y, para neutralizar ese temido efecto, se van al otro extremo: ausencia total de código educacional», prosigue. «Es el tipo de padre que si tiene que esperar en el sofá hasta las tantas por si el niño o la niña tiene hambre cuando llegue de juerga, ahí estarán, listos para ir a la cocina y prepararles algo caliente. Siempre al servicio de la criatura, no vaya a ser que le falte algo».
¿Y qué tipo de jóvenes generan los padres y madres «plastas»? Pues niños «chicle», muy blandos, y con niveles bajísimos de tolerancia a la frustración. «Son personas altamente dependientes de los demás, ya que siempre se lo han hecho todo, y no saben ni quieren valerse por ellas mismas. Eso sí, exigen que se les dé todo aquello que quieren y si no lo obtienen, responden de manera agresiva e hiriente. Se convierten en pequeños dictadores porque les han acostumbrado a vivir en un feudo donde ellos son el rey», resume.
4. El cuarto perfil es el del padre «guay». Este es aquel «un poco pesado pero que a veces "mola"». «Es el padre que pone todos los ingredientes necesarios y en las dosis adecuadas para la receta llamada educación: dedicación, tiempo, autoridad y cariño. No hace falta mucho más». Este tipo de padre se llama también asertivo. La asertividad se define como un comportamiento que nace de la madurez, pues la persona ni somete ni agrede, sino que manifiesta su opinión y defiende sus derechos. Si trasladamos este perfil a la educación, tenemos padres sensibles, comprensivos, que ejercen el control necesario, sin pasarse ni quedarse cortos. Son padres afectuosos, que expresan sus emociones y contribuyen a que sus hijos expresan las suyas. Ante todo facilitan la participación de todos los miembros de la casa. Mantienen siempre un canal de comunicación abierto al dialogo y la necesidad si son necesarios.
Con este panorama, los efectos observados no pueden ser mejores. «Los jóvenes que reciben este tipo de educación se convierten en personas seguras de sí mismas, con altos niveles de confianza y autoestima. Les han enseñado a querer y a quererse. Les han hecho ver que no todo sale como uno quiere, pero que siempre hay que intentar salir hacia delante, luchando y esforzándose por los objetivos que uno se marca». Son personas capaces de superar el eterno conflicto entre lo que deben hacer y lo que quieren hacer, que saben divertirse de manera responsable. Han observado con anterioridad que si las cosas no salen como uno quiere, no sirve de nada montarla, quejarse o agredir. Todo ello gracias a que ha habido alguien ahí que ha educado, sin imponer, sin pasar de todo y sin consentir», resume la psicóloga de Hermano Mayor. 

El periódico abc.es 2013-11-12

No hay comentarios:

Publicar un comentario